La octava isla de las Canarias es inteligente
Tiene como objetivo integrar la energía renovable en la red eléctrica
El proyecto G.R.A.C.I.O.S.A es 100% autosuficiente

La Graciosa es ya, desde junio 2018, la octava isla de las Canarias. Con 29 km2 de superficie, esta isla trata de demostrar al mundo que, además de ser 100% autosuficiente puede ser 100% inteligente. ¿Cómo? Gracias al proyecto G.R.A.C.I.O.S.A (Generación Renovable con Almacenamiento y Consumos Inteligentes para la Operación de redes de distribución con Sistemas de Autoconsumo)
Este proyecto busca dar solución a los retos que presenta el crecimiento de las energías renovables en Canarias, especialmente la fotovoltaica para la red de distribución. Por eso, y desde 2016, se está implantando en la isla una smart grid que integrará la generación distribuida obtenida a través de placas fotovoltaicas con unas baterías y ultracondensadores que ayudarán a gestionar esa energía fluctuante.
Un abanico de tecnologías, entre las que se encuentran las comunicaciones PLC (Power Line Communications), sistemas de monitorización y control o automatismos de baja y media tensión, nos permitirán integrar de manera eficiente la energía fotovoltáica en las redes eléctricas convencionales. En palabras de Jacob Rodríguez, responsable de proyectos de Innovación en Networks Technologies en e-distribución “nuestra finalidad en el proyecto es desarrollar todo lo necesario para la gestión inteligente y la automatización de la red de distribución que e-distribución gestiona en la isla”.
El proyecto busca además que los tres agentes del sistema (consumidor, comercializadora y distribuidora) tengan un papel activo en la eficiencia del sistema, pero también ganar en eficacia, mejorando la fiabilidad del suministro energético, diversificando las fuentes de la energía y logrando un mejor uso para la reducción de costes.
El proyecto, liderado por Enel, cuenta con un presupuesto de 2,4 millones de euros, de los que el 45% son financiados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del ministerio de Economía y Competitividad.
En G.R.A.C.I.O.S.A participa además Win Inertia con soluciones de almacenamiento de energía y colaboran la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA), Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS), Universidad Pontificia de Comillas, Universidad de La Laguna y Fundación para la Investigación y el Desarrollo de las Tecnologías de la Información en Andalucía (FIDETIA).